Aprende Python de forma amena y entretenida
J2logo es el blog de Python en español. Aquí aprenderás a programar en Python desde cero a modo experto gracias a los tutoriales, manuales, cursos, guías, ejercicios y recursos preparados especialmente para ti.
Queremos ser la comunidad más grande de la red, de habla hispana, donde se comparta conocimiento sobre el lenguaje de programación Python.
¿Te apuntas?


Python para todos los niveles
Soy Juan José Lozano Gómez y te doy la bienvenida a J2logo. Es un placer que hayas llegado hasta aquí.
¿Por qué nació este blog? Tras más de quince años desarrollando software, he decidido plasmar a través de esta página todo lo aprendido, y lo que sigo aprendiendo cada día, sobre el lenguaje Python para ayudarte a que seas un mejor programador/a.
Cuando comencé con Python, por el año 2013, me di cuenta que apenas había tutoriales y recursos en español de calidad para aprender el lenguaje.
Por eso, mi objetivo con el blog, ya seas un programador avanzado o un principiante, es proporcionarte contenido práctico y de calidad para que aprendas a programar en Python como un auténtico Pythonista.
El blog está creciendo y pronto encontrarás contenidos de todo tipo organizados en función de tu nivel. Cuando se aprende un lenguaje de programación nuevo, es frecuente perderse con tanta documentación. La idea de J2logo es ofrecerte una guía de apoyo para que aprendas el lenguaje de programación Python paso a paso, de manera que no te pierdas por el camino. Y si lo haces, siempre puedes ponerte en contacto conmigo
Guía paso a paso para ser maestr@ en Python
¿Qué nivel de Python tienes?
Quiero aprender Python

Te encuentras en el paso previo para ser un/a Pythonista. Aprender lo básico del lenguaje es relativamente fácil y lo puedes hacer en poco tiempo. Ayuda a que la sintaxis de Python es clara, elegante y sencilla. Esta es la filosofía que lo caracteriza.
Python es un lenguaje de alto nivel de propósito general. Fue inventado por Guido van Rossum pero en la actualidad es administrado por la Python Software Foundation.
Es altamente recomendable para multitud de campos, aunque destaca en desarollo web, scripting, big data y machine learning.
Actualmente la versión de Python recomendada para su uso es Python 3.x. A no ser que sea estrictamente necesario (legacy applications principalmente), te desaconsejo el uso de Python 2.x dado que ya no es mantenida. Todos los tutoriales del blog hacen referencia a Python 3.
Y hecha la presentación, a continuación te indico cómo seguir. Por un lado, puedes consultar el tutorial gratuito de Python o bien, matricularte en el curso de Python más completo, más detallado y hecho con más cariño que puedes encontrar en Internet:
- Guía de inicio básica -
Aquí tienes algunas de las lecciones del tutorial de Python gratuito:
- Introducción a Python
- Variables en Python
- Tipos de datos básicos de Python
- Operadores en Python
- Control de flujo: sentencia if
- Control de flujo: bucle while
- Control de flujo: for en Python
- Tipos de datos complejos: el tipo list
- Tipos de datos complejos: el tipo tuple
- Tipos de datos complejos: el tipo range
- Tipos de datos complejos: el tipo set
- Tipos de datos complejos: el tipo dict
- Tipos de datos complejos: el tipo str
- Funciones en Python
- Espacios de nombres, módulos y paquetes
- Entrada de datos por teclado
- Leer un fichero en Python
- Escribir en un fichero en Python
- Programación orientada a objetos en Python
- Curso de Python -
El curso de Python «Guía para ser un Pythonista» es un curso diferente. Si quieres aprender a programar en Python, este es tu curso.
Aprenderás lo básico del lenguaje con todo lujo de detalles para que, posteriormente, te puedas dedicar a lo que realmente te guste: desarrollo web, análisis de datos, machine learning, … Y contarás con mi soporte durante todo el curso para resolver cualquier duda.
Ya sé Python. ¿Qué hacer ahora?
¡Enhorabuena, ya eres un Pythonista 🎉🎉! No obstante, siempre hay cosas nuevas que descubrir, retos que superar y habilidades que perfeccionar.
¡Tú eliges por dónde continuar!
Las siguientes secciones recopilan los distintos tutoriales y artículos que puedes encontrar en el blog. Tú decides si quieres o necesitas adentrarte en alguna característica en concreto del lenguaje, quieres aprender cosas nuevas y, por qué no, aprender desarrollo web en Python con el framework Flask.
¿Estás interesado en algún tema en concreto?
Aquí puedes encontrar todos los temas que se tratan en el blog
¿Por qué aprender Python?
Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares de los últimos años y su uso está en alza.
Es fácil de aprender, permite trabajar en diferentes campos de la informática y existe un amplio catálogo de librerías especializadas pensadas para él que lo hacen realmente interesante.
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación de código abierto cuyas principales características son:
- Es multiparadigma: Soporta la programación imperativa, programación orientada a objetos y funcional.
- Es interpretado: El código no se compila a lenguaje máquina.
- Es multiplataforma: Se puede encontrar un intérprete de Python para los principales sistemas operativos: Windows, Linux y Mac OS. Además, se puede reutilizar el mismo código en cada una de las plataformas.
- Es dinámicamente tipado: Es decir, una misma variable puede tomar valores de distinto tipo.
¿Qué se puede hacer con Python?
El lenguaje Python es muy versátil y con él se puede desarrollar software de todo tipo. En la actualidad, es utilizado fundamentalmente en Desarrollo Web, APIs, Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning, DevOps, Scraping y Desarrollo de microcontroladores (MicroPython).
Sitios famosos que usan Python
Python es usado por muchos de los gigantes tecnológicos, entre otros: Instagram, Google, Spotify, Netflix o Dropbox. Y tú, ¿lo usas?

¿Publicas contenido en redes sociales?
Añade la etiqueta #python_es para indicar que es contenido en español